“Pobre Patria mía, no puedo tener el placer de que mis huesos descansen en su regazo. Aunque no viva en este mundo, yo siempre seré hijo de Valencia”.

Así se despedía en Vannes el que 36 años después de muerto, fue canonizado en 1455 por otro valenciano, el Papa Calixto III.

San Vicente Ferrer. Patrón de todo el Reino de Valencia, no sólo del “cap i casal”.

Uno de los hombres que más poderosamente influyeron en su tiempo (S.XIV y XV) a nivel internacional, religiosa, política y socialmente.

Gran patriota valenciano. Hombre de Estado, teólogo, dominico, erudito, conciliador y taumaturgo.

Pues con su ”ditet” índice y a lomos de un asno realizó prodigios y milagros incalculables (860 homologados por jueces).

Nació en Valencia,el 23 de Enero de 1350 y murió en Vannes, Francia el 5 de Abril de 1419.

Predicó en toda Europa occidental en VALENCIANO, como documentan las fuentes anteriores a las tergiversadas pancatalanistas.

Precisamente al estudiar en Valencia, Barcelona, Lérida y Toulouse, discernía perfectamente entre valenciano y catalán.

Gracias a Dios, los 279 sermones ORIGINALES transcritos en valenciano, se hallan intactos en cuatro volúmenes en la Catedral de Valencia.

Lo demás, es manipulación como los de la editorial Barcina, de Barcelona. No hay mas que observar la datación de la edición.
Entre muchas hazañas, fundó en 1410 el primer Orfanato del mundo en Valencia, participó de manera destacada en dos de los acontecimientos más relevantes de la época y que marcarían la historia: El Compromiso de Caspe y El Cisma de Occidente.

“De Caspe arranca el nuevo tejer del tapiz de España” Claudio Sanchez-Albornoz. Así a finales de Julio se definía el comienzo de lo que sería España como entidad política.

 

Compromiso de CaspeEl 28 de junio de 1412 se resolvió con concordia y diplomacia un vacío monárquico que hubiese acabado en anarquía y en guerras, como era habitual por aquel entonces. El Compromiso de Caspe (Caspe, Aragón), cerró una época de incertidumbre, pues el rey Martín el humano murió sin descendencia. Gracias a la intervención conciliadora de San Vicente Ferrer, nombrado uno de los nueve “hombres justos” se retomó el orden en la Corona de Aragón, al elegir a Fernado de Antequera, de la casa de Trastamara e infante de castilla como nuevo monarca rey de Aragón, Valencia y conde de Barcelona. Candidato que a los condados “catalanes” y de Urgel no satisfacia. (Su hijo Fernando se casaría con Isabel I , La católica.)

Las tres zonas que conformaban La Corona de Aragón, se reunieron para elegir cada una tres compromisarios que decidirían la cuestión sucesoria: Tribunal de los nueve hombres justos.

Los aragoneses y los de los condados catalanes se reunieron primero en la Concordía de Calatayud y más tarde los hicieron con los valencianos en La Corcordia de Alcañiz que tardaron debido a la resistencia de Jaime II de Urgel. En ésta última se acordó el documento legal para la elección del monarca en el Compromiso de Caspe.

Aquí es indiscutible la labor diplomática  del valenciano y se concluyó en que votaron por Fernando tres aragoneses, 1 catalán y por Valencia, Vicente y su hermano Bonifacio Ferrer, el tercero se abstuvo.

Con lo cual se ajustaban a las normas que establecían que debía haber un mínimo de seis votos y al menos uno de cada territorio.

Vicente Ferrer abandonó la Corte de Aviñón para predicar en la unión de la cristiandad y desempeñó de nuevo una actividad diplomática en la solución del prolongadísimo conflicto papal de EL CONFLICTO DE OCCIDENTE, que duró casi 40 años (1379-1417) y donde llegó a haber haste tres Papas: el de Roma, el de Aviñón y el de Pisa. La cristiandad estaba mermada y dividida hasta que se resolvió y hubo de nuevo un solo Papa , y en Roma.

Con este escueto esbozo de su vida, pueden los lectores hacerse una idea de la magnitud de la influencia de este célebre personaje histórico, del legado patrimonial que nos dejó a los valencianos, a TODOS sin excepción. Porque es Patrón de todo el Reino de Valencia, incluso de los que lo tergiversan o reniegan de él.

BIBLIOGRAFÍA:
– Biblioteca valenciana digital Bivaldi
– Biblioteca Catedral de valencia.
– Philosophica enciclopedia.
– Real Academia de la Cultura Valenciana
  (Ballester-Olmos).